Los lugares han sido el fundamento del estudio y actuar sobre el territorio. Procesos de largo aliento como el cambio tecnológico, la globalización y los procesos socio-demográficos y ambientales entre otros, han provocado importantes modificaciones en la función y percepción social de los lugares y los territorios. A pesar que la investigación y enseñanza referente al territorio ha realizado importantes aportes al respecto la crisis reciente y la pandemia han agudizado las incertidumbres, cuestionamientos y necesidades de alternativas para la enseñanza e investigación universitarias a este respecto. Paralelamente y vinculado a lo anterior fenómenos como el cambio climático, la multiplicación de riesgos, la emergencia de fenómenos y demandas sociales como las feministas, las derivadas de las migraciones y las incertidumbres urbanas por las crisis obligan a impulsar esfuerzos fundamentales de reflexión, planteamiento de cuestionamientos y propuestas urgentes desde la perspectiva de la formación de recursos profesionales en los campos de la Planeación Territorial.